Alma Training
Entrenamiento a personas con diabetes
¿No sabés cómo controlar la diabetes y te está haciendo cada vez más frágil?
¿Cómo actuaremos?
Desde nuestro centro realizamos unas valoraciones mensuales que nos darán resultados para ver la progresión de cada persona y con ello la mejora de su calidad de vida. Nos basaremos en la ejecución de un proyecto de investigación de la Asociación Española de Diabetes llamado DIAPOW.Entrenamiento a personas frágiles
¿Te sientes una persona muy fatigada/cansada continuamente y no sabes como solucionarlo?
El principal objetivo de este servicio es convertir a las personas frágiles en anti frágiles ayudándoles a mejorar en su calidad de vida previniendo una futura caída, pérdida de funcionalidad, perdida cognitiva,…
¿Cómo sabemos si una persona es frágil?
Nuestro centro se basa en una valoración inicial la cual es fundamental para ver las posibilidades de cada persona. De esta forma identificamos a las personas que son frágiles (nos apoyaremos en los criterios de Fried, 2001), realizaremos una evaluación mental, (nos apoyaremos en el Minimental test; Lobo et al, 1979), una evaluación funcional (apoyándonos en el índice de Barthel) y una evaluación física dependiendo de las necesidades de cada persona.
¿Cómo mejorar entrenando a este tipo de personas?
Desde nuestro centro realizamos una actuación progresiva desde un estado pasivo de la propia persona hasta llevarlo a una actuación activa. Es decir, a través de la fisioterapia, la readaptación y el entrenamiento irá pasando por diferentes fases dónde podrá avanzar poco a poco hasta llevar a la persona a una fase autónoma cómo puede ser la readaptación o el entrenamiento.

Entrenamiento a trabajadores con dolor
¿Piensas que tu trabajo es demasiado exigente para ti y te planteas muchas veces incluso dejarlo?
Este servicio quiere dar a conocer y concienciar a todas aquellas personas que viven y trabajan con dolor constantemente que pueden solucionarlo. El dolor es inevitable en algunos momentos, es más si no tuviéramos dolor sería un gran problema; pero necesitamos saber que este dolor tiene que ser controlable y puede mejorarse.
Un caso diario en nuestro centro:
En muchas ocasiones hemos escuchado constantemente “me duele porque trabajo mucho y cojo mucho peso”. El trabajo no lo podemos moldear y tampoco las horas que se echan en él, pero nuestro cuerpo si es capaz de soportarlo, si tenemos la suficiente condición física para las exigencias de nuestro trabajo.
¿A quién va dirigido?
Por ello viene este servicio, es un servicio para personas que ven que en el día a día es un constante esfuerzo que no soportan por el dolor que le provoca. Sin embargo, no pueden dejar de hacerlo por cualquier motivo. Podemos ayudarles a través de nuestro equipo multidisciplinar a solucionar estos constantes esfuerzos que le provoca dolor convirtiéndolo en un esfuerzo liviano.
Entrenamiento a deportistas/opositores
¿Estás cansado de lesionarte continuamente en tus competiciones o no consigues los objetivos que te planteas?
Este servicio puede ser llevado de modo presencial desde nuestro centro de entrenamiento en Jaén o bien 100% online como hacemos en la gran mayoría de casos. Asesoraremos continuamente a través de la plataforma de seguimiento Physiotec, la cual contratamos para cada uno de nuestros deportistas.
Asesoramiento apoyado en el entrenamiento científico y la formación continua, actualizando y revisando nuestra metodología para que pueda ser lo más efectiva posible. Trabajamos con todo tipo de niveles (amateur, alto rendimiento).
De manera presencial ofreceremos diferentes servicios para valorar que nos darán los resultados adecuados para realizar sesiones de entrenamiento lo más eficientes posibles. De este modo podremos conseguir nuestros objetivos de una manera eficaz y con un riesgo de lesión menor.

Entrenamiento a embarazadas/post-parto
¿Eres activa y no quieres dejar de serlo durante el embarazo? ¿te has vuelto muy sedentaria e incluso has cambiado tu carácter en el postparto?
En la actualidad se conoce que hay un cambio en la actividad física entre el pre y el post parto. Esto afecta provocando diferentes enfermedades crónicas y el aumento del peso poco saludable. La depresión postrarte afecta entre 10-22% de las mujeres al año del nacimiento de su bebe (Prado et al., 2016).
Desde nuestro centro actuamos precozmente desde el preparto para mejorar el parto y el postparto de la mujer. Actuaremos a través de un programa de grupo específico para mujeres dónde mejoraremos la condición física, nivel de depresión-ansiedad y la movilidad.
¿Cómo valoraremos la progresión e individualizaremos el trabajo para cada persona?
En nuestro centro siempre nos actualizamos y vemos una metodología más actual y más eficiente para mejorar la calidad de cada persona. En este caso nos basaremos en la Guía Clínica Americana y Candiense para la ejecución del entreno.
Para individualizar el trabajo realizaremos diferentes tests:
- Cuestionario de depresión y ansiedad General HealthKit Questionnaire (GHQ-28) (Prady et al., 2016)
- Movilidad funcional de miembros inferiores con el test Sit and Reach (Ayala, Sáenz de Baranda, de Ste Croix y Santonja, 2012)
- Movilidad funcional de miembros superiores con el test Background Scratch (Merellano-Navarro, Collado-Mateo, García-Rubio, Gusi y Olivares, 2017)
- Intensidad del entrenamiento medido a través de la Escala de Borg (Morishita et al., 2018)

